info

 


Para acceder a los programas y servicios de la Clínica del Tabaco
solicite más información en la pestaña de Contacto, por teléfono fijo o celular, WhatsApp o correo electrónico

tobacco covid 19 1 es

• Detener en terapia ambulatoria o por vía Internet para los países de habla hispana el consumo de tabaco, marihuana, cocaína, sustancias y el abuso del alcohol puede dar mejores resultados, en menos tiempo y con costos razonables
• Hemos hecho una importante inversión en infraestructura de comunicaciones de banda ancha y fibra óptica para dar servicio a los países de habla hispana en esta contingencia, así los fumadores detendrán el consumo y no formarán parte de las estadisticas.

• Conviene guiar a los menores por profesionales con base en evidencia en sexualidad, el abuso de internet y redes sociales, el acoso escolar y los trastornos alimenticios
• El tabaquismo es reconocido como un factor de riesgo de padecer los síntomas del coronavirus con mayor intensidad, por más tiempo y desarrollar cuadros más graves. Detener el consumo de tabaco o marihuana es ahora más importante que nunca.

El tabaquismo es la principal causa de muerte e invalidez prevenible en México y en el mundo. La mitad de los fumadores muere hasta 20 años antes de su expectativa de vida debido a enfermedades vasculares, pulmonares y cáncer, la otra mitad sufre incapacitantes daños. El abuso del alcohol se asocia a interrumpir estudios, embarazo adolescente, menor desempeño académico, ausentismo laboral, violencia y accidentes. Fumando y bebiendo en exceso, experimentar con sustancias es cuestión de oportunidad.

La Encuesta Nacional de Adicciones ENCODAT 2017 refiere una alza en el uso de sustancias legales (en 85.2 millones de mexicanos de 12 a 65 años [incluyendo los menores de edad en el rango de 12 a 17 años]. 17.6% fuman, 14.9 millones; 19.8% bebe en exceso, 16.8 millones). También encontró un incremento de 21% en los indicadores de consumo alguna vez de sustancias ilegales (de 12.5% en 2011 a 15.8%, 13.4 millones). Las politicas públicas aplicadas hasta la fecha están lejos de dar los resultados necesarios.

En 2013 CONADIC contó 66,000 muertes por 4 de las 34 enfermedades que causan la muerte por fumar. Si añadimos las que causa el Trastorno en el Uso de Alcohol (TUA), el número está entre las 100,000 defunciones cada año en México. 1/3 de muertes por tabaquismo se da en personas que no fumaban, pero estaban expuestas al Humo Ambiental de Tabaco (HAT); de ahí la Ley General para el Control de Tabaco.

En 2008 el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) calculó un gasto de $75,200 millones de pesos en enfermedades por tabaquismo. Ese año el Sistema de Administración Tributaria (SAT) recaudó $32,400 millones de pesos por impuestos al tabaco. Los $42,800 millones de pesos restantes fueron aportados por otros impuestos, para un déficit de $10,400 millones de pesos. Los impuestos no mitigan las consecuencias del uso de psicoactivos, pero la legislación se supedita a los intereses de las poderosas industrias de la adicción.

Debido a los daños a la salud y al tejido social que el consumo de psicoactivos provoca, creamos innovadores programas de tratamiento y prevención, con protocolos fisiológicos y cognitivo-conductuales que incluyen terapia, seguimiento, control de recaídas, medicamento en caso de ser necesario y el libro de la Clínica del Tabaco "Cómo dejar de fumar ¡definitivamente! y prevenir otras adicciones" publicado por Editorial Trillas para detener el abuso y evitar la experimentación con sustancias adictivas reguladas o no.

Para cumplir su objeto social contra el uso de sustancias que crean dependencia y el ejercicio de conductas de riesgo en menores, la Clínica del Tabaco S. C. proporciona:

...Conferencias Magistrales a la población en general en centros de salud pública, hospitales privados, empresas, instituciones de gobierno o escuelas.
...• Escuela para Padres que instruye en el por qué de las dependencias, sus factores de riesgo y protección, cómo hacer para identificarlas y detenerlas en etapas tempranas.
...Estrategias de Prevención de la dependencia que se desarrolla al experimentar con tabaco, marihuana, sustancias adictivas, se abusa del alcohol o se ejercen conductas de riesgo.
...Programas de tratamiento clínico que exceden los lineamientos de la Norma Oficial Mexicana 028-SSA2-2009 para el control de las adicciones.
...Consultoría empresarial para cumplir con la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT), su Reglamento y los artículos complementarios de la Ley General de Salud.
...Asesoría en políticas públicas a los tres niveles de gobierno, por medio de la definición de planes de trabajo nacionales, estatales o municipales.

La Clínica del Tabaco tiene su base en la CDMX, sus programas pueden llevarse a cualquier localidad nacional o extranjera de forma presencial o vía Internet para cualquier país de habla hispana. Puede contactar al equipo fundador de médicos, psicólogos, pedagogos, comunicólogos y economistas, creador de los programas y autor del manual en la pestaña Contacto.